Diferencia entre planeación y planificación
Planeación
La planeación consiste en fijar
el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios
que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la
determinación de tiempo y números necesarios para su realización.
Es el primer paso del proceso
administrativo por medio del cual se define el problema, se analizan las
experiencias pasadas y se esbozan planes y programas.
Es el proceso para decidir las
acciones que deben realizarse en el futuro.
Generalmente el proceso de
planeación consiste en considerar las diferentes alternativas en el curso de
las acciones y decidir cuál de ellas es la mejor.
un claro ejemplo es cuando te vendan los ojos,
no sabes donde estás parado y qué obstáculos se te pueden presentar cuando
empieces a caminar por lo que todo se te dificulta más, así es la planeación,
si no planeas haces las cosas bajo un grado de incertidumbre muy alto, siendo
que del otro modo de una cierta forma ya conoces los obstáculos que se te
pueden presentar en el camino y estás mejor preparado para enfrentarlos.Es por
eso que las empresas establecen una misión y una visión, objetivos, políticas y
procedimientos para llevar acabo sus actividades
Planificación
La planificación o planteamiento,
en el sentido más universal, implica tener uno o varios objetivos a realizar
junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente.
Va de lo más simple a lo
complejo, dependiendo el medio a aplicarse.
Usualmente por planeación se
entiende a la acción y efecto de trazar un plan y planificación como el plan
general para obtener un objetivo determinado.
Implica además un proceso de toma
de decisiones, un proceso de previsión (anticipación), visualización
(representación del futuro deseado) y de predeterminación (tomar acciones para
lograr el concepto de adivinar el futuro).
Ejemplo, una empresa puede
decidir gastar toda su ganancia en actividades de marketing para aumentar la
demanda de sus productos, y decidir usar el crédito para comprar el inventario
adicional necesario para satisfacer la nueva demanda creada por el gasto de
marketing.
http://httpsplan.blogspot.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario